Sobre nosotros
La Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA) es organizada por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), una institución referente en la generación de conocimiento jurídico y económico en América Latina. Desde el 2009, CEDEP impulsa este evento con el objetivo de fortalecer el ecosistema arbitral de la región, promoviendo el intercambio académico, la reflexión estratégica y el liderazgo regional en materia de resolución de conflictos.
La dirección de la CLA está conformada por profesionales de reconocida trayectoria internacional, que combinan experiencia académica, participación activa en foros globales y compromiso con el desarrollo institucional en la región.

Directores de la CLA
Diego Fernández Arroyo
Es Profesor de la Escuela de Derecho de Sciences Po (París), donde enseña temas relacionados con la resolución internacional de controversias, el arbitraje, el derecho internacional privado, el derecho comparado y la gobernanza global, dirige el LLM in Transnational Arbitration & Dispute Settlement y codirige el programa Global Governance Studies. Es miembro del Curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Asociado del Institut de droit internacional y Secretario General de la Academia Internacional de Derecho Comparado y ha sido Presidente de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP).
Es regularmente invitado a enseñar en numerosas universidades de Europa, las Américas, Asia y Australia y ha sido Global Professor de la Universidad de Nueva York. Es además miembro de la Delegación argentina en UNCITRAL (Grupo de Trabajo de Arbitraje) desde 2002. Participa activamente de la práctica arbitral como árbitro y como experto, ha sido nombrado Presidente, Árbitro Único y miembro del tribunal en numerosos casos, ad hoc e institucionales (CIADI, CCI, Cámara de Milán), y es miembro de las listas de árbitros y conciliadores del CIADI nombrado por la República Argentina. Ha desarrollado varios proyectos para organizaciones internacionales en el campo del arbitraje y el derecho de los negocios internacionales, y ha publicado numerosos libros y artículos en más de 20 países.

José Antonio
Moreno Rodríguez
Es Director de Altra Legal, firma paraguaya líder en la práctica arbitral. Presidente del CEDEP. Es Integrante de Comités de Anulación del CIADI. Es Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, y árbitro activo ante el mecanismo. Es Miembro de la Corte de Arbitraje de la ICC y árbitro activo ante el mecanismo. Es Miembro de la Corte de Arbitraje del Deporte (TAS-CAS-TAD), en los listados general y de fútbol, y árbitro activo ante el mecanismo. Es miembro de la Corte de Arbitraje de la AMCHAM Perú. Es Miembro del Consejo de Gobierno de UNIDROIT (que aprobó la versión 2016 de los Principios UNIDROIT con reglas para los contratos de larga duración comerciales y de inversiones) y Presidente Grupo de Trabajo de UNIDROIT en materia de Contratos Agrícolas y de Inversiones. Fue Presidente del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y Relator de la guía de la OEA sobre el derecho aplicable a los contratos comerciales internacionales y de la guía de la OEA sobre el derecho aplicable a los arbitrajes de inversiones. Fue Delegado ante la 39ª Sesión de UNCITRAL en 2004, en la que se aprobaron las reformas a la Ley Modelo de Arbitraje. Fue Profesor en la Academia de La Haya de Derecho Internacional en el curso sobre Arbitraje de Inversiones y Derecho Internacional Privado, además de profesor del LL.M de la Universidad de Heidelberg, del CIDS-Ginebra y la Universidad de Buenos Aires, y de varias otras universidades. Es Autor y Coautor de obras y monografías jurídicas sobre arbitraje comercial y de inversiones, entre otros temas, publicadas en las Américas, Europa y Asia. Es uno de los dos latinoamericanos de los quince expertos mundiales del Grupo de Trabajo de los Principios de la Conferencia de La Haya sobre el Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales en la esfera judicial y arbitral. José Antonio Moreno Rodríguez cuenta con un Máster en Derecho por la Universidad de Harvard (con calificación de tesis “Sobresaliente”), y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Asunción (con calificación de tesis Summa Cum Laude). Más Info en: https://jmoreno.law/.
