Jueves 2 de junio
9:00 – Apertura
- José Antonio Moreno Rodríguez (Asunción, Director de la CLA)
- Diego P. Fernández Arroyo (Buenos Aires / París, Director de la CLA)
- Nicolás Etcheverry Estrázulas (Montevideo, UM)
9:15 – Conferencia inaugural – A vueltas con la legitimidad del arbitraje internacional
- Alexis Mourre (París)
Diversidad cultural y arbitraje internacional
10:00 – Panel I – Elementos culturales en la organización del proceso arbitral
Introduce: Daniel Levy (Londres)
Debaten:
- Elena Gutiérrez de Cortázar (Madrid / París)
- Bernardo Wayar Caballero (La Paz)
- Javier Íscar de Hoyos (Madrid)
- João Bosco Lee (Curitiba)
- Sofia de Sampaio Jalles (Madrid)
Modera: Felicita Argaña (Asunción)
11:15 – Pausa
11:45 – Panel II – ¿La formación y el contenido de las decisiones arbitrales están realmente condicionadas por el bagaje cultural de los árbitros?
Introduce: Cristián Conejero Roos (Santiago)
Debaten:
- Renato Grion (Sao Paulo)
- Diana Correa (Bogotá)
- Roberto Ruiz Díaz Labrano (Asunción)
- José A. Martínez de Hoz (Buenos Aires / Montevideo)
Modera: Magdalena Bulit Goñi (Buenos Aires / París)
13:00 – Almuerzo
Cuestiones actuales en la solución de controversias entre Estados e inversores
15:00 – Panel I – El abuso del derecho en el arbitraje de inversiones
Introduce: Ina Popova (Nueva York)
Debaten:
- Claudia Frutos-Peterson (Ciudad de México)
- Analía González de Baker Hostetler (Washington DC)
- Alfredo Bullard (Lima)
- Christian Albanesi (Buenos Aires/Washington DC)
Modera: Alexandre Senegacnik (París)
16:15 – Panel II – ¿Hay una interpretación correcta de los tratados de inversiones?
Introduce: Mónica Pinto (Buenos Aires)
Debaten:
- Margarita Sánchez (Washington DC)
- Patricio Grané (Londres)
- Guillermo Moro (Buenos Aires)
- Christian Leathley (Nueva York)
Modera: Juliana de Valdenebro Garrido (Miami)
17:30 – Pausa
18:00 – Panel III – Un nuevo marco para la solución de controversias entre Estados e inversores: ¿reforma o revolución?
Introduce: Gonzalo Flores (Washington, DC)
Debaten:
- Ana María Ordoñez Puentes (Bogotá)
- Gabriel Bottini (Buenos Aires / Madrid)
- Ignacio Suárez Anzorena (Punta del Este)
- Guido Tawil (Punta del Este)
Modera: Julián Bordaçahar (Buenos Aires / La Haya)
Viernes 3 de junio
Nuevas leyes de arbitraje rioplatenses – Primeras experiencias
9:00 Panel I – Competencia-Competencia y juez de apoyo
Debaten:
- Eduardo Vescovi (Montevideo)
- Verónica Sandler (Buenos Aires)
- Verónica Duarte (Montevideo)
- Fernando Jiménez de Aréchaga (Montevideo)
Modera: Florencia Villaggi (Buenos Aires / New York)
10:00 – Panel II – Medidas cautelares
Debaten:
- Gabriel Valentín (Montevideo)
- Santiago Pereira Campos (Montevideo)
- Soledad Díaz (Montevideo)
Modera: Santiago Gatica (Montevideo)
11:00 – Pausa
11:30 – Panel III – Recursos contra el laudo
Debaten:
- Sandra González (Montevideo)
- Federico Campolieti (Buenos Aires)
- Julio César Rivera (h) (Buenos Aires)
Modera: Ezequiel Vetulli (Buenos Aires / Nueva York)
12:30 – Panel IV – Acerca del orden público
Debaten:
- Laura Capalbo (Montevideo)
- María Blanca Noodt Taquela (Buenos Aires)
- Paul Arrighi (Montevideo)
- Guillermo Argerich (Buenos Aires)
Modera: Martín Rosati (Montevideo)
13:30 – Almuerzo
Temas emergentes
15:30 – Panel I – ¿Rápidos y furiosos? ¿Es realmente necesario el arbitraje acelerado?
Introduce: Andrés Jana (Santiago)
Debaten:
- Bernardo Wayar Ocampo (La Paz)
- Ana Serra e Moura (Lisboa / París)
- Ricardo Aprigliano (São Paulo)
- Macarena Letelier (Santiago)
- Carlos Brandes (Montevideo)
Modera: Álvaro Aguilar (Lima)
16:45 – Pausa
17:15 – Panel II – El gran desafío: Arbitraje y cambio climático
Debaten:
- Mónica Jiménez (Bogotá)
- Dyalá Jiménez Figueres (San José)
- Francisco González de Cossio (Ciudad de México)
- Marilda Rosado (Río de Janeiro)
Modera: Margie Jaime (Panamá)
18:30 – Conferencia de Clausura – ¿Cuán transnacional es el arbitraje?
- Luca Radicati di Brozolo (Milán)
19:15 – Cierre
- Diego P. Fernández Arroyo (Buenos Aires / París, Director de la CLA)